PSA elevat
Calendari
- 28/01/2008-10/02/2008 - cerca bibliogràfica - classificació - esquema de l'article
- 11/02/2008-24/02/2008 - lectura dels articles - resum - recomanacions
- 25/02/2008-09/03/2008 - decidir continguts
- 10/03/2008-23/09/2008 - escriure continguts
- 24/03/2008-31/03/2008 - revisión final
Normas
Objetivo de la sección
Abordar aquellos motivos de consulta que, por su elevada prevalencia o porque el médico de Atención Primaria dispone de conocimientos y habilidades para su manejo, deben ser asumidos en el primer nivel de atención y en cambio a menudo son derivados al especialista. Para cada uno de estos motivos de consulta se definirán los criterios de derivación adecuados en relación al diagnóstico, al tratamiento y al seguimiento.
Contenido
Revisión no exhaustiva del diagnóstico, seguimiento y tratamiento de un motivo de derivación frecuente, debiéndose explicitar hasta dónde debe resolver el médico de Atención Primaria. Esta sección pretende ser eminentemente práctica, por lo que deberán tener más peso las tablas y los algoritmos de actuación que el texto.
- Motivo de derivación: se describirá un síntoma, signo o patología que es motivo frecuente de derivación a la Atención Especializada.
- ¿Por qué no derivarlo?: se justificarán brevemente los motivos por los que ese problema de salud debe resolverse en la Atención Primaria (prevalencia elevada, riesgo de falsos positivos de las exploraciones complementarias…).
- ¿Cómo resolverlo?: se realizará una revisión breve del diagnóstico, seguimiento y tratamiento del problema de salud. Deberá ponerse énfasis en el diagnóstico diferencial y en los posibles criterios de gravedad o de derivación urgentes.
- ¿Cuándo derivarlo?: definir los motivos de derivación adecuados (requieren medios diagnósticos complejos, requieren opciones terapéuticas que deben realizarse en el nivel especializado, etc.) para ese problema de salud.
Preguntas a las que debe contestar el artículo (no necesariamente como apartados del mismo ni con esta denominación):
- Características de la prueba. Sensibilidad, especificidad. Valor predictivo. Falsos positivos.
- Causas de PSA elevado. Diagnóstico diferencial.
- Algoritmo diagnóstico. Anamnesis y exploración física que debemos realizar. Otras exploraciones complementarias.
- Como proceder en AP: cuando tranquilizar, cuando hacer más estudios, cuándo hay que biopsiar y cuando derivar.
- Seguimiento del paciente. Monitorización del PSA.
El planteamiento del tema debe ser simplificado, esquematizado al máximo y práctico. La finalidad es evitar la derivación a unidades especializadas y tratar de orientar la mayoría de casos en las consultas del médico de familia y/o de la enfermera de atención primaria con óptima resolución del problema.
Características del material
- NÚMERO MÁXIMO CARACTERES*(con espacios, sin bibliografía) 12.500
- NÚMERO MÁXIMO DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS 10
- LECTURAS RECOMENDADAS 0-2
- ¿ES NECESARIO RESUMEN? NO
- ¿DEBEN DESTACARSE PUNTOS CLAVE? SÍ
- TABLAS o FIGURAS 4
- NÚMERO DE DIAPOSITIVAS PRESENTACIÓN 8-12
- NÚMERO DE PREGUNTAS 4
- AMPLIACIÓN ELECTRÓNICA DEL TRABAJO POSIBLE
- MÁXIMO DE CARACTERES:
- 3 figuras --> 14.000
- 4 figuras --> 12.500
- 5 figuras --> 11.000
Normas de envío
El artículo se remitirá por vía electrónica en ficheros separados:
- Un fichero con la declaración (conflictos de interés, propiedad de imágenes y compromiso para evitar publicación redundante) según formato adjunto.ç
- Un fichero para las páginas de texto (texto, bibliografía, lecturas recomendadas, resumen y puntos clave).
- Un fichero para las tablas, figuras y gráficos (un elemento por página).
- Un fichero para la presentación Power Point (en caso que se pida con el encargo del trabajo).
- Un fichero con las preguntas tipo test.
- Si se adjuntan fotografías, éstas irán en ficheros separados; en caso de no disponer de las fotografías o imágenes en formato electrónico (radiografías...) se mandarán por correo postal.
Normas del texto
- Las hojas deberán ir numeradas correlativamente en la parte superior derecha.
- El mecanografiado de los trabajos se hará en hojas DINA4 a doble espacio por una sola cara. Tipo de letra: Times New Roman, 12 cpi. Márgenes izquierdo, derecho, superior e inferior: 2,5 cm. En las normas de cada sección se orienta al autor sobre el número máximo de caracteres para cada artículo; el incumplimiento en más del 20% de este máximo, generará la devolución desde la editorial, sin corrección por parte del Comité de Redacción.
- En la primera página constará el título del trabajo, el nombre completo de los autores, el del centro de trabajo y la dirección de correo electrónico y teléfono del autor. Se adjuntarán también 3 palabras clave.
- Se recomienda la redacción del texto en impersonal.
- Se hará referencia al grado de evidencia de las distintas recomendaciones que se realicen en el trabajo, usando la clasificación SORT: se adjunta en anexo al final y está accesible en: http://www.amf-semfyc.com/
- BIBLIOGRAFÍA: La bibliografía deberá expresarse según las normas de Vancouver.
- El autor debe comprobar la corrección de las referencias bibliográficas. Las citas bibliográficas se presentarán según el orden de aparición en el texto con la correspondiente numeración correlativa. En el artículo constará siempre la numeración de la cita en número volado (superíndice). Cuando se mencionen los autores en el texto, si se trata de un trabajo realizado por dos se mencionarán ambos; si son más se citará el primero seguido de la expresión «et al». Los nombres de las revistas deben abreviarse de acuerdo con el estilo usado en el Index Medicus. No deben incluirse como referencias bibliográficas «observaciones no publicadas» ni «comunicaciones personales», pero sí pueden citarse entre paréntesis en el texto.
- LECTURAS RECOMENDADAS: Citas bibliográficas de especial interés, con breve comentario (2-3 líneas) por parte del autor. Dirigidas a facilitar la profundización en el tema.
- RESUMEN: entre 8-12 líneas, resumen del artículo encargado, con los aspectos más destacables.
- PUNTOS CLAVE: Orientados a destacar aquello que no hay que olvidar. Entre 8-10. Cada uno no debe ocupar más de 2 líneas.
Normas para las tablas, figuras, gráficos y fotos
Cada una se presentará en página aparte.
- TABLAS: Deberán aparecer siempre referenciadas en el texto, numeradas correlativamente. La numeración será distinta de la de las figuras. Si contienen siglas y abreviaturas se acompañarán siempre de una nota explicativa, breve, al pie. Una tabla, figura o gráfico no debe ocupar, en general, más allá de media hoja DIN-A4 de texto. Se presentarán con:
- numeración de la tabla con números arábigos
- enunciado (título) correspondiente, muy breve
- una sola tabla por hoja.
- GRÁFICOS Y FIGURAS: Se tendrán en cuenta las mismas normas del apartado de tablas.
- FOTOGRAFÍAS: Deberán aparecer siempre referenciadas en el texto, numeradas correlativamente. Es importante que sean de alta calidad para poder obtener así buenas reproducciones (mínimo de 300 ppp) y preferiblemente se mandarán en formato electrónico. Si no es posible obtener la resolución especificada, se aportará la ilustración (radiografía, fotografía...) original. En este caso irán numeradas al dorso con una etiqueta adhesiva indicando el nombre del primer autor, el número de fotografía (concordancia con el texto) e indicando con una flecha la parte superior; debe procurarse no escribir en el dorso porque se producen surcos en la fotografía. Se enviarán en archivos separados cada una de ellas; se recomienda emplear archivos de extensión TIF, EPS o JPS evitando exportar las imágenes a documentos Word o Power Point. Los pies de las mismas deben ir mecanografiados en hoja aparte. Si se considera necesario se utilizarán recursos gráficos (flechas, asteriscos...) para destacar la parte esencial de la fotografía.
Fuerza de recomendación
- A Recomendación basada en evidencias consistentes y de buena calidad orientada al paciente.*
- B Recomendación basada en evidencias inconsistentes o de limitada calidad orientada al paciente.*
- C Recomendación basada en consensos, práctica habitual, opinión, evidencias orientada a la enfermedad*, o series de casos para el estudio de diagnósticos, tratamientos, prevención o cribado.
Calidad del estudio
Nivel 1 – evidencias de buena calidad orientadas al paciente Reglas de decisión clínica validadas.
- RS o meta-análisis de alta calidad.
- Estudios de cohortes de alta calidad+.
- RS o meta-análisis de ECAs con resultados consistentes.
- ECA de alta calidad ++.
- Estudio “todo o nada”.
- RS o meta-análisis de estudios de cohortes de buena calidad.
- Estudio de cohortes prospectivo con un buen seguimiento.
Nivel 2 - evidencias de calidad limitada orientadas al pacientes
- Reglas de decisión clínica no validadas.
- RS o meta-análisis de baja calidad o estudios con resultados inconsistentes.
- Estudios de diagnóstico de cohortes de baja calidad o de casos y controles.
- RS o meta-análisis de ensayos clínicos de baja calidad o de estudios con resultados inconsistentes.
- Ensayos clínicos de baja calidad.
- Estudios de cohortes.
- Estudio de casos y controles.
- RS o meta-análisis de estudios de cohortes de baja calidad o con resultados inconsistentes.
- Estudio de cohortes retrospectivo o prospectivo con un seguimiento pobre.ç
- Estudios de casos y controles.
- Serie de casos.
Nivel 3 – otras evidencias. Guías de consenso, extrapolaciones de datos de otras poblaciones, práctica habitual, opinión, evidencias orientadas a enfermedades (sólo resultados intermedios o fisiológicos), o series de casos en estudios de diagnóstico, tratamiento, prevención o cribado.
PSA elevado
¿Cuándo solicitar un PSA?
- El cribaje del cáncer de próstata [1, 2].
- ¿Está indicado en otras ocasiones?
- Seguiment del CP. Detecció de recidives.
Características de la prueba
- PSA, PSA libre y velocidad.
- Sensibilidad, especificidad.
- Valor predictivo.
- Falsos positivos.
Causas de PSA elevado
Diagnóstico diferencial.
¿Qué hacer ante un PSA elevado? Posibles escenarios
- Algoritmo diagnóstico. Anamnesis y exploración física que debemos realizar.
- Otras exploraciones complementarias.
- Seguimiento del paciente. Monitorización del PSA.
Motivos de derivación
Al urólogo
A urgencias
Bibliografía
- Etzioni RD, Ankerst DP, Weiss NS, Inoue LY, and Thompson IM. Is prostate-specific antigen velocity useful in early detection of prostate cancer? A critical appraisal of the evidence. J Natl Cancer Inst. 2007 Oct 17;99(20):1510-5. DOI:10.1093/jnci/djm171 |
- Ilic D, O'Connor D, Green S, and Wilt T. Screening for prostate cancer. Cochrane Database Syst Rev. 2006 Jul 19(3):CD004720. DOI:10.1002/14651858.CD004720.pub2 |
-
Casajuana J, Aragonès R, Ariza F. Significado clínico de un PSA elevado FMC 2004;11(10) 604-13.